Black 2 & White 2
ブラック2・ホワイト2
En Blanco 2 y Negro 2 han pasado 2 años desde los eventos de Blanco y Negro, y la Región de Teselia ha sufrido ciertos cambios:
Ciudad Engobe es el punto de partida en Pokémon Blanco 2 y Negro 2, reemplazando a Pueblo Arcilla como ciudad inicial. Es una ciudad costera situada al suroeste de Teselia, rodeada de montañas y con un mirador que ofrece vistas espectaculares.
Es la primera ciudad inicial en la saga con un gimnasio Pokémon, liderado por Cheren, quien ahora se especializa en Pokémon de tipo normal. Esta incorporación marca un cambio significativo en la estructura tradicional de los juegos, donde el primer gimnasio solía encontrarse en una ciudad posterior.
Además del gimnasio, Ciudad Engobe cuenta con una escuela de entrenadores y es el lugar donde el jugador recibe su primer Pokémon. Este entorno urbano y moderno contrasta con los pueblos más rurales de entregas anteriores, reflejando el avance temporal de dos años en la historia de Teselia.
Pueblo Ocre es una pequeña localidad situada al oeste de Ciudad Engobe. Aunque no tiene gimnasio, es un lugar clave en los primeros compases del juego. Aquí vive el Profesor Ciprés, quien ofrece consejos y orientación al jugador. También es el hogar de Alder, el antiguo Campeón de Teselia, que actúa como mentor en esta entrega.
Este pueblo no existía en Pokémon Blanco y Negro, siendo una adición exclusiva de las secuelas. Su diseño rústico y rodeado de naturaleza lo convierte en un contraste agradable frente a la urbanización de Ciudad Engobe. Además, desde aquí se accede al Rancho Ocre, otro lugar nuevo que tiene relevancia en la historia inicial.
El Rancho Ocre es una zona rural ubicada al norte de Pueblo Ocre. Es el escenario de uno de los primeros eventos importantes del juego, donde el jugador y su rival buscan a un Herdier perdido. Este lugar sirve como introducción a los combates dobles y a la interacción con Pokémon en estado salvaje.
Aunque no tiene una función destacada en la historia principal más allá del inicio, el rancho es un espacio acogedor que refuerza el ambiente de comunidad y cuidado Pokémon. No existía en las entregas anteriores, siendo otra novedad de Blanco 2 y Negro 2 que amplía la región de Teselia hacia el oeste.
Ciudad Hormigón es una localidad portuaria situada al este de Ciudad Engobe. Es conocida por su ambiente industrial y urbano, con fábricas, contenedores y una estética más dura que otras ciudades de Teselia.
Aquí se encuentra el segundo gimnasio del juego, liderado por Hiedra, una entrenadora especializada en Pokémon de tipo veneno y estrella del cine musical Pokéwood. La ciudad también alberga el estudio Pokéwood, donde el jugador puede participar en películas Pokémon, una novedad exclusiva de Blanco 2 y Negro 2.
En Pokémon Blanco y Negro, Ciudad Hormigón no existía, siendo una adición completamente nueva en las secuelas. Su inclusión amplía el mapa hacia el suroeste y aporta una atmósfera más moderna y urbana. Además, desde su puerto se puede viajar a Ciudad Porcelana en barco, lo que reemplaza el acceso terrestre que existía en los juegos anteriores. Esta conexión marítima refuerza la sensación de que Teselia ha evolucionado en infraestructura y diseño.
El Complejo Hormigón es una zona industrial situada al sureste de Ciudad Hormigón. Está compuesto por una planta energética y una zona exterior con hierba alta, donde se pueden encontrar Pokémon como Magnemite, Growlithe y Elekid.
Es un lugar ideal para entrenar antes de enfrentar el gimnasio de Hiedra, y también sirve como escenario para una misión secundaria en la que se debe motivar a tres obreros para que trabajen con más entusiasmo.
Este lugar no existía en Pokémon Blanco y Negro, siendo otra novedad de las secuelas. Su diseño refleja el crecimiento industrial de Teselia y ofrece una experiencia de exploración distinta, con plataformas, escaleras y zonas elevadas. Además, es uno de los primeros lugares donde se pueden encontrar Pokémon eléctricos y de fuego, ampliando la variedad de tipos disponibles en las primeras etapas del juego.
Las Cloacas Porcelana son una red subterránea bajo Ciudad Porcelana, accesible desde el Muelle Pulgar. En la primera visita, el jugador se une a su rival para investigar la actividad del Equipo Plasma, lo que permite combates dobles contra reclutas. Esta zona también conecta con el Pasadizo Ancestral y cambia según la estación: en otoño e invierno el agua se drena, revelando nuevas áreas y objetos ocultos.
Este lugar no estaba disponible en Pokémon Blanco y Negro, siendo una expansión de Ciudad Porcelana en las secuelas. Su inclusión añade profundidad a la narrativa del Equipo Plasma y permite encontrar Pokémon raros como Eevee en estado salvaje.
Además, tras completar la misión, se obtiene la MO04 Fuerza, esencial para avanzar en otras zonas del juego. Las cloacas también sirven como punto de acceso a rutas alternativas y secretos escondidos.
El Pasadizo Ancestral es una cueva que conecta varios puntos clave de Teselia: las Cloacas Porcelana, el Torneo Mundial Pokémon y el Castillo Ancestral. Es un lugar extenso y laberíntico, con múltiples niveles y caminos que requieren MOs como Fuerza y Surf para ser explorados completamente. Aquí se pueden encontrar Pokémon como Onix, Drilbur y Gurdurr, además de objetos valiosos como Carameloraros y MTs.
Este pasadizo no existía como tal en Pokémon Blanco y Negro, aunque conecta con el Castillo Ancestral, que sí estaba presente en la Ruta 4. En Blanco 2 y Negro 2, el Castillo se ha deteriorado y se encuentra parcialmente enterrado, accesible solo a través del pasadizo.
Al final del recorrido, se puede encontrar a Volcarona, un Pokémon legendario que en los juegos anteriores estaba en una sala más visible. Este cambio refuerza la sensación de que el tiempo ha pasado y que Teselia ha evolucionado.
El Túnel Yakón es una extensa cueva subterránea que conecta varios puntos clave de Teselia: Ciudad Fayenza, Monte Tuerca, Cueva Loza y las Ruinas Subterráneas. Se accede tras completar la Liga Pokémon, y su exploración requiere el uso de múltiples MOs como Fuerza, Surf, Golpe Roca y Destello.
El túnel está dividido en secciones conectadas por carros mineros, que los obreros activan para llevarte a distintas zonas. Es un lugar ideal para encontrar Pokémon de tipo roca y acero como Steelix, Lairon, Onix y Excadrill, muchos de ellos en niveles elevados.
Este lugar no existía en Pokémon Blanco y Negro, siendo una adición exclusiva de las secuelas. Su nombre hace honor a Yakón, el líder del gimnasio de Ciudad Fayenza, conocido por su trabajo en minería.
El Túnel Yakón también sirve como acceso a las Ruinas Subterráneas, donde se pueden encontrar los legendarios Regirock, Regice y Registeel, lo que lo convierte en un punto clave del contenido post-game. Su diseño laberíntico y su ambientación minera aportan una atmósfera única en la región.
Pueblo Chamota es un pequeño asentamiento montañoso y desértico situado al este de Teselia. Se accede por avión desde Ciudad Loza tras vencer a Gerania, y más adelante también se puede llegar atravesando la Montaña Reversia.
El pueblo destaca por su arquitectura de adobe y su ambiente árido, con calles polvorientas y árboles secos. Aunque no tiene gimnasio, alberga un tutor de movimientos que enseña técnicas útiles a cambio de fragmentos azules, como Pulso Dragón, Fuerza Bruta o Vozarrón.
Este pueblo no existía en Pokémon Blanco y Negro, siendo otra novedad de las secuelas. Su inclusión amplía la región hacia zonas antes inaccesibles y sirve como punto de conexión entre Ciudad Loza y la Montaña Reversia.
Además, en una de sus casas se puede obtener la MT57 Rayo Carga y una Piedra Fuego. Pueblo Chamota aporta una estética distinta al resto de Teselia, inspirada en pueblos del suroeste estadounidense, y refuerza la sensación de que la región ha evolucionado y se ha expandido.
La Montaña Reversia es una cueva volcánica situada entre Pueblo Chamota y Pueblo Arenisca. Su diseño varía según la versión del juego: en Pokémon Blanco 2 está llena de lava, mientras que en Negro 2 predominan los lagos y zonas acuáticas.
Durante la primera visita, Bel acompaña al jugador en combates dobles, lo que facilita la exploración. En su interior se pueden encontrar Pokémon como Numel, Spoink, Excadrill y Woobat, además de objetos valiosos como la MT69 Pulimento.
Este lugar no estaba presente en Pokémon Blanco y Negro, siendo una adición exclusiva que aporta variedad geográfica y narrativa. En una sala especial dentro de la montaña se puede encontrar a Heatran, un Pokémon legendario de tipo fuego/acero, siempre que se lleve la Piedra Magma.
La presencia de Bel y la ambientación cambiante según la versión hacen de Montaña Reversia una de las zonas más memorables de las secuelas, tanto por su diseño como por su importancia en la historia.
El Acuatúnel es una estructura submarina que conecta Pueblo Arenisca con Ciudad Marga, atravesando la Bahía Arenisca. Se trata de un túnel de cristal que permite observar Pokémon acuáticos nadando en el océano, como Wailord, Mantine, Frillish y Alomomola, en una experiencia visual única.
No hay combates ni objetos ocultos, pero si el jugador ve un Wailord entre las 15:00 y las 17:00, recibe la medalla "Observador de Wailord".
Este lugar fue construido durante los dos años que transcurren entre Pokémon Blanco y Negro y sus secuelas, y no existía en los juegos originales. Su diseño futurista y su función como "acuario transitable" lo convierten en uno de los logros tecnológicos más impresionantes de Teselia. Aunque no tiene relevancia en combates, su ambientación y estética lo hacen inolvidable para los jugadores.
La Gruta Marina se encuentra en la Ruta 21, cerca de la Bahía Arenisca. Es una cueva con varios niveles y entradas, donde se pueden encontrar Pokémon como Golduck, Woobat, Excadrill, Seel y Jellicent.
Requiere el uso de Surf y Fuerza para explorarla completamente, y en su sótano se encuentra un rompecabezas de rocas que debe resolverse para avanzar. También es el lugar donde se usa la Acromáquina para mover un Crustle que bloquea el paso.
Este lugar no estaba presente en Pokémon Blanco y Negro, siendo una adición exclusiva de las secuelas. Además de su función como zona de entrenamiento, la Gruta Marina tiene importancia en la historia, ya que desde aquí se accede a la Fragata Plasma en uno de los momentos clave del juego. Su diseño complejo y su variedad de Pokémon hacen de esta cueva un reto interesante para los jugadores.
Ciudad Marga es una ciudad costera situada al noreste de Teselia, construida sobre muelles de madera en medio del mar. Es el hogar del último gimnasio de la región, liderado por Ciprián, especialista en Pokémon de tipo agua.
La ciudad cuenta con un tutor de movimientos que enseña técnicas a cambio de fragmentos amarillos, y con atracciones como el Fotopared Frillish, donde el jugador puede tomarse fotos con Pokémon tras vencer a la Liga.
Esta ciudad no existía en Pokémon Blanco y Negro, siendo una novedad de las secuelas. Su diseño sobre el agua y su ambiente relajado contrastan con otras ciudades más urbanas de Teselia.
Además, es el punto final antes de acceder a la Calle Victoria, lo que la convierte en un lugar clave para preparar el equipo antes del desafío final. Su estética y música la hacen una de las ciudades más memorables del juego.
La Calle Victoria en Pokémon Blanco 2 y Negro 2 ha sido completamente rediseñada respecto a los juegos anteriores. Está compuesta por cuevas, bosques, acantilados y ruinas, incluyendo una entrada secreta al Palacio de N.
Requiere el uso de múltiples MOs como Fuerza, Surf, Cascada, Corte y Destello, y está poblada por Pokémon de alto nivel como Druddigon, Zweilous, Golurk y Banette.
En Blanco y Negro, la Calle Victoria tenía una ubicación y diseño distintos. En las secuelas, se ha expandido y diversificado, ofreciendo una experiencia más rica y desafiante. Además, el jugador recibe la MO05 Cascada de N al inicio del recorrido, y puede seguir a un Zoroark que lo guía hacia el Palacio de N. Esta versión de la Calle Victoria es más compleja y atmosférica, reflejando el crecimiento narrativo y geográfico de Teselia.
La Reserva Natural es una zona secreta situada fuera de Teselia, accesible solo tras completar la Pokédex regional. Se llega en avión desde Ciudad Loza gracias a un pase que entrega la Profesora Encina.
Es un bosque tranquilo donde no se puede usar Vuelo para salir, y donde se encuentra un Haxorus variocolor de nivel 60 como encuentro especial. También se pueden ver Pokémon como Altaria, Fraxure, Kecleon, y Magikarp que van desde nivel 1 hasta 100.
Este lugar no existía en Pokémon Blanco y Negro, siendo una recompensa exclusiva de las secuelas para los jugadores más dedicados. Además de su valor simbólico, ofrece objetos como Maxipepita, Poción Máxima y Carameloraro, y sirve como homenaje a la exploración y el coleccionismo. Su atmósfera serena y su acceso limitado lo convierten en uno de los lugares más especiales del juego.